Un año después de la despenalización, vendedores ambulantes de Columbia Heights siguen sin poder obtener licencias
Han pasado 16 meses desde que el Distrito de Columbia creó un nuevo proceso para conceder licencias a los vendedores ambulantes de Columbia Heights y Mount Pleasant. Entonces, ¿por qué hay tan pocos vendedores con licencia?
![Un año después de la despenalización, vendedores ambulantes de Columbia Heights siguen sin poder obtener licencias](/content/images/size/w1200/2025/01/51905858076_b82c286e4c_k.jpg)
En abril de 2023, el Consejo del Distrito de Columbia aprobó una ley destinada a reformar la forma en que la ciudad regula la venta ambulante. Se suponía que la legislación era la solución a un problema de larga data en Columbia Heights y Mount Pleasant, donde decenas de vendedores ambulantes, la mayoría de ellos hispanohablantes monolingües, venden productos sin licencia, lo que conduce a frecuentes enfrentamientos con la policía local. Muchos vendedores llevan años vendiendo comida o ropa en estos barrios históricamente latinos, algunos desde hace décadas.
"Varios de nuestros vendedores ambulantes no pueden vender legalmente en Columbia Heights, a pesar de que es donde quieren estar y donde la comunidad quiere que estén y donde pueden contribuir más a nuestro vibrante barrio de Columbia Heights", dice la concejala del Distrito 1, Brianne Nadeau, que presentó el proyecto de ley.
La ley despenalizó la venta ambulante, creó un programa de amnistía para los vendedores que debían impuestos atrasados u otras deudas a la ciudad, exigió a DC Health que creara un nuevo tipo de permiso para los vendedores de alimentos y estableció una nueva “zona de venta” en Columbia Heights y Mount Pleasant que permite específicamente a los vendedores vender allí. Se supone que la zona debe ser gestionada por un “gestor de la zona de venta” contratado por la ciudad.
"La idea es que sea un poco como un mercado de agricultores, donde el encargado de la zona de venta conozca a todo el mundo en la zona, gestione el espacio y mantenga a la gente organizada, y tenga una marca bonita que diga: 'Bienvenido a la zona de venta de Columbia Heights' ", dice Nadeau. "Pero, como puede ver, nada de eso ha sucedido".
En los aproximadamente 16 meses transcurridos desde que la nueva normativa entró en vigor oficialmente, en octubre de 2023, solo tres vendedores han obtenido la licencia en virtud de la nueva ley. Al mismo tiempo, la acera de la calle 14, frente al centro comercial DC USA, donde los vendedores siempre han vendido comida y otros productos, se ha ido llenando cada vez más, y la competencia por los puestos ha provocado conflictos. Actualmente no hay ningún gestor de venta en la zona, después de que el Departamento de Licencias y Protección al Consumidor de D.C. rescindiera su contrato con el responsable anterior varios meses antes de lo previsto. En los últimos meses, el DLCP ha colocado carteles de "prohibido vender" en algunas zonas de venta y ha colocado barreras de plástico en algunas aceras (en una audiencia de supervisión la semana pasada, la directora del DLCP, Tiffany Crowe, dijo que estas barreras eran temporales).
![](https://51st.news/content/images/2025/01/51307885689_d28d01bfd7_k.jpg)
El proceso de concesión de licencias para muchos de estos vendedores ha sido una pesadilla burocrática bizantina en la que intervienen múltiples agencias municipales que se mueven con lentitud o dan información contradictoria, dicen los activistas. Para cuando un vendedor reúne todos los documentos necesarios para completar la solicitud de licencia, incluido un certificado de «manos limpias» de la ciudad y, en el caso de los vendedores de alimentos, las inspecciones de DC Health, es posible que la solicitud haya caducado. Algunos vendedores se han registrado en la Oficina de Impuestos y Rentas, pero no han podido obtener una licencia real, por lo que están pagando el impuesto sobre las ventas trimestral sin poder vender legalmente, dicen los defensores. DC Health también se retrasó más de un año en la publicación de ciertos requisitos de permisos bajo la nueva ley, añadieron los defensores, lo que imposibilita que los vendedores de alimentos obtengan una licencia. El proceso de concesión de licencias también exige que los vendedores tengan direcciones de correo electrónico, que muchos no tienen. Las barreras lingüísticas añaden otra capa de complicación, sobre todo sin la ayuda de un gestor de venta.
El resultado final ha sido un proceso laberíntico que ha resultado difícil para algunos vendedores y legítimamente imposible para otros.
"He intentado en múltiples ocasiones reunir a todas las agencias en una sala para elaborar un proceso simplificado, y he recibido muchas promesas, pero ningún resultado", dice Nadeau.
DLCP no respondió a una lista de preguntas para este artículo, pero un portavoz dijo en un declaración que el departamento ha intentado trabajar con los proveedores para obtener la licencia. "DLCP ha participado en múltiples eventos con socios comunitarios, proveedores y residentes. El Distrito seguirá trabajando con todas las partes interesadas para ampliar el acceso a nuestros servicios, proteger a los consumidores y ampliar las oportunidades", dice la declaración.
DC Health no respondió a una solicitud de comentarios para el momento de la publicación.
Las complicaciones están sembrando la desconfianza entre los vendedores ambulantes, varios de los cuales abogaron durante años por la aprobación de una ley que les permitiera obtener una licencia. "Son tantas mentiras. Llegamos allí y nos cambian las cosas... Cuando fuimos a rellenar la solicitud para nuestros puestos [de venta], nos dijeron que no podemos vender cerca de Target y que allí no hay puestos. ¿Cuál es la verdad?», dice Gloria Gómez, una vendedora que lleva 12 años ofreciendo alimentos y frutas preenvasados en Columbia Heights. Gómez también afirma que los vendedores han experimentado un aumento en la aplicación de la ley por parte de los inspectores del DLCP en los últimos meses. "Nos están presionando mucho", le dijo a The 51st en español.
En la audiencia de la semana pasada, el director Crowe testificó que los inspectores del DLCP están regularmente en las zonas de venta de puntos calientes de toda la ciudad, y no prestan especial atención a Columbia Heights.
Los activistas dicen que creen que la falta de progreso en la implementación de aspectos básicos de la ley de 2023 indica una falta de apoyo por parte de la alcaldía. La alcaldesa Muriel Bowser dejó que el proyecto de ley se convirtiera en ley sin su firma, y solo unos meses después de su implementación, dijo que debería revertirse y sugirió que los vendedores ambulantes vendieran productos robados.
"Al no tener un gestor de la zona de venta, DLCP incumple la ley y está creando confusión, escasez y el pretexto para tachar de fracaso la zona de venta de Columbia Heights/Mt. Pleasant", afirma Geoff Gilbert, director de asistencia jurídica y técnica de Beloved Community Incubator, que ha estado ayudando a los vendedores a obtener la licencia. (La ciudad está en proceso de publicar una solicitud de propuesta para el gerente de venta. No ha habido gerente desde octubre de 2024). (Aclaración: The 51st es miembro de la red de cooperativas locales de BCI).
La oficina de Bowser no respondió a una solicitud de comentarios al cierre de esta edición.
La directora Crowe defendió el trabajo de su agencia en la audiencia de supervisión de la semana pasada en el Consejo de D.C., diciendo que muchos vendedores de Columbia Heights no están dispuestos a obtener la licencia. "La idea de que todo el mundo está realmente ansioso por obtener la licencia y simplemente no han recibido ayuda creo que es una falta de respeto" hacia su personal, dijo Crowe, señalando que más de 520 vendedores obtuvieron la licencia en D.C. en 2024, y solo se emitieron cuatro citaciones de venta en Columbia Heights ese año.
Sin embargo, la BCI afirma que tiene una lista de 40 vendedores en Columbia Heights que desean obtener una licencia. "Lo único que quieren los vendedores es que el DLCP los trate como a cualquier otro negocio, que tenga reglas claras sobre cómo pueden obtener una licencia, de modo que los vendedores puedan seguir esas reglas y tener la seguridad de que los inspectores y la policía dejarán de acosarlos y amenazarlos con multas de miles de dólares", dice Gilbert.
Los bloqueos administrativos para obtener una licencia son dobles, dice Gilbert: en primer lugar, DC Health se retrasó más de un año en la publicación de las directrices en línea para su permiso de microempresa para cocinas domésticas, que no se publicó en el sitio web de la ciudad hasta diciembre de 2024. Antes de eso, era funcionalmente imposible para los vendedores obtener una licencia con este nuevo tipo de permiso creado bajo la ley de venta de 2023, que está destinada a regular a los vendedores que preparan comida en la cocina de su casa para venderla.
En segundo lugar, están las complicaciones que rodean la selección de los vendedores dentro de la zona. El proceso para elegir un sitio ha sido engorroso, y también ha cambiado con el tiempo: este mismo mes, el director Crowe dijo a los vendedores que ya no elegirían sitios específicos, y que en su lugar se les permitiría vender desde cualquier sitio legal dentro de la zona. (Los vendedores que ya han elegido lugares bajo el antiguo sistema serían eximidos, dijo Crowe en la audiencia). Al mismo tiempo, DLCP ha estado colocando carteles para indicar que hay lugares dentro de la zona donde no se permite la venta. "Tienen que publicar su plan de venta y aclarar públicamente por qué están utilizando su discreción para permitir la venta en ciertas partes de la zona y no permitir sitios en otras partes de la zona", dice Gilbert.
![](https://51st.news/content/images/2025/01/51905876056_f6f04f3ba9_k.jpg)
Enrique Arias, un vendedor de mercancías con licencia y un puesto reservado, le dijo a The 51st que le frustra que los vendedores sin licencia puedan ocupar su puesto. Dice que le gustaría que hubiera más protección para los vendedores con licencia, que a veces sufren acoso por parte de la gente en la calle o les roban sus puestos.
"No es justo que la gente que no tiene licencia pueda instalarse justo a mi lado y vender lo mismo", dice en español.
Sin embargo, Arias no apoya lo que considera acoso por parte de los inspectores, quienes, según él, han hablado irrespetuosamente a sus amigos.
Ahora que los primeros vendedores de Columbia Heights han empezado a obtener sus licencias en virtud de la nueva ley, los defensores tienen la esperanza de que puedan poner en marcha el proceso con otros, aunque persisten algunas barreras estructurales con el acceso al idioma, los requisitos del Departamento de Salud y otros elementos de la burocracia. La concejala Nadeau dice que le gustaría ver un proceso de concesión de licencias más ágil que permita a la gente tener una "ventanilla única" donde puedan obtener una licencia de venta ambulante. También espera con impaciencia la llegada del nuevo gestor de la zona de venta, que espera que sea capaz de crear una zona de venta realmente próspera en la calle 14.
"El objetivo es tener algo hermoso de lo que podamos estar orgullosos y que apoye a los vendedores", dice.
Natalie Delgadillo reportó esta historia. La traducción al español es de Teresa Frontado.
Esta historia fue actualizada con una declaración de DLCP.